GÉNEROS LITERARIOS DEL NUEVO TESTAMENTO
Todos los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en griego y en un periodo relativamente reducido de tiempo, pero sus autores utilizaron formas de expresión diferentes que caracterizan el estilo de cada libro. Se puede hablar pues, en este caso, de diversos géneros literarios del NT.
Género Epistolar
Son cartas de diversos apóstoles. En general se pueden distinguir dos partes: una dedicada a los destinatarios, con saludos, ánimos..., y otra más doctrinal sobre temas de la fe cristiana. En el Nuevo Testamento encontramos:
- Nueve cartas de San Pablo (o atribuidas a él) dirigidas a comunidades cristianas.
- Cuatro cartas de San Pablo dirigidas a cristianos concretos.
- Ocho cartas atribuidas a otros apóstoles: Jaime, Pedro, Juan, Judas y el autor anónimo de la Carta a los Hebreos.
Género Evangélico

Tanto los Evangelios como Los Hechos de los Apóstoles pertenecen a este género, que incluye otros subgéneros muy característicos:
- Parábolas: Son comparaciones narradas en forma de pequeños relatos. En la Biblia, encontramos más de 40 parábolas de Jesús.
- Relatos de milagros: Son narraciones que muestran como en Jesús actúa el poder benéfico de Dios a favor de los enfermos y los necesitados.
- Relatos de la pasión: Son relatos sobre la detención, juicio y ejecución de Jesús que muestran, a pesar de ser inocente, que muere perdonando a sus verdugos y cumpliendo las profecías sobre el justo perseguido.
- Midráshicos: Relatos que muestran como las profecías del Antiguo Testamento se cumplen en Jesús.
Género apocalíptico
El Apocalipsis es una narración llena de símbolos tomados del Antiguo Testamento que quiere "revelar" el sentido de la historia humana como una lucha entre el bien y el mal, en que éste será finalmente aniquilado gracias a la influencia de la Resurrección de Jesús en la Historia.