Entradas

Mostrando entradas de agosto 27, 2012

LA DESAPARICIÓN DE TARTESSOS

Imagen
En el siglo VI a. C., Tartessos desaparece repentinamente de la historia: Posiblemente barrida por  Cartago  y las demás colonias fenicias ( Gadir , Cadiz actual, metrópolis fenicia, se encontraba en pleno reino tartessio) que, después de la Batalla de Alalia , entre Cartago y Grecia, le hicieron pagar así su alianza con los griegos focenses . Según otros fue refundada con el nombre de  Carpia . Los romanos llamaron a la amplia Bahía de Cádiz 'Tartessius Sinus', pero el reino ya no existía. También se considera que el agotamiento de las vetas de minerales , fuente principal de su riqueza comercial, habría colapsado la economía tartésica y creado convulsiones sociales al perder las élites la fuente de su riqueza y poder, basado en el comercio exterior. Una vez desaparecidas las élites, habría desaparecido la unidad política y social de los núcleos tartésicos. Otras teorías afirman que su desaparición pudo deberse a invasiones de los celtas...

ARQUEOLOGÍA DE TARTESSOS

Imagen
Recreación de la contrucción de Cancho Roano Los yacimientos más importantes que se podrían considerar tartésicos son: El yacimiento de  Cancho Roano , situado en Zalamea de la Serena (Badajoz), aún constituye una incógnita: ¿palacio, mercado, lugar de culto, santuario funerario? ¿o era un gran complejo que cumplía diferentes funciones? Su estructura evidencia la influencia oriental sobre Tartessos: Patio delantero con torres en las alas de tipo torre o fortín, escalera lateral, sala transversal, habitaciones con cámara y antecámara, espacio central, almacenes, segunda planta destinada a almacén y vivienda, trazado geométrico, uso de adobe, pseudoortostatos y, muy probablemente, cubierta aterrazada. Estas fórmulas arquitectónicas apuntan a la zona norsiria y, quizás, de Fenicia septentrional más que a Mesopotamia, Siria meridional o Canaán, pues parecen derivar de los palacios norsirios de inicios del I milenio, cuyo ...

A LA ESPERA DE LA GRAN TORMENTA SOLAR

Imagen
EEUU ha advertido a sus ciudadanos que deben prepararse El Congreso de Estados Unidos hizo un extraño llamamiento a sus ciudadanos. El objetivo era desarrollar un plan de emergencia de cara a una posible catástrofe debido a una tormenta solar.  Venimos, además, de un ciclo (el 23) durante el cual el Sol estuvo inusualmente «tranquilo». La fase mínima de ese ciclo, en efecto, fue anormalmente larga y se prolongó durante años. Si el ciclo actual es, como parece, notablemente intenso, la Humanidad «tecno-dependiente» se enfrentará por primera vez a un periodo de intensa actividad solar. Algo que podría tener consecuencias nefastas para nuestra forma de vida si no se toman las medidas oportunas . Cada once años, la actividad del Sol alcanza su punto máximo. Aparecen manchas solares, que son zonas más frías y de color oscuro. La diferencia térmica causa erupciones solares, y grandes y violentas llamaradas. Muchas provocan la súbita l...