Entradas

Mostrando entradas de octubre 22, 2012

LA ATLÁNTIDA. REFERENCIAS HISTÓRICAS

Imagen
En la Antigüedad Se conservan algunos párrafos de escritores antiguos que aluden a los escritos de Platón sobre la Atlántida.  Estrabón (geógrafo e historiador griego), en el siglo I a. C., comparte  la opinión de   Posidonio   (político, astrónomo, geógrafo, historiador y griego. 135-51 a. C.) de que el relato de Platón no era una ficción .  Un siglo más tarde, Plinio el Viejo (escritor latino, científico, naturalista y militar romano)  señala en su  Historia Natural  que de dar crédito a Platón, el océano Atlántico se llevó en el pasado extensas tierras.  Plutarco (historiador, biógrafo y ensayista griego), en el siglo II, menciona los nombres de los sacerdotes egi pcios que habrían relatado a Solón (poeta, reformador y legislador, uno de los siete sabios de Grecia)  la historia de la Atlántida:  Sonkhis  de  Sais   Psenophis  de  Heliópolis .  Crantor  (34...

EL REINO PERDIDO DE LA ATLÁNTIDA

Imagen
Atlántida (en griego antiguo, Atlantís nēsos, "isla de Atlantis") es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y Critias , textos del filósofo griego Platón. Actualmente se admite la posibilidad de que la leyenda haya sido inspirada en un fondo de realidad histórica vinculado a alguna catástrofe natural, como podría ser una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica.                              Mapa de  Mapa  de Athanasius Kircher mostrando  una supuesta ubicación de la Atlántida El  Timeo  y el  Critias En los textos de Platón, Critias, discípulo de  Sócrates , cuenta una historia que de niño escuchó a su abuelo y que éste, a su vez, supo de  Solón , un respetado legislador ateniense, a quien se la habían contado sacerdotes egipcios en...