Entradas

Mostrando entradas de enero 8, 2013

ORIGEN DEL MITO DE LEMURIA Y MU EN OCCIDENTE

Imagen
En 1.830 el zoólogo inglés Philip Slater descubrió los lémures , unos prosimios arborícolas sólo vivían en Madagascar y en Birmania. Esto le llevó a plantear la existencia en la era terciaria de un gigantesco continente (Lemuria) en el Océano Índico, que habría servido de puente terrestre para estos animales lo que podría explicar el hecho de que hubiera lémures, o parientes cercanos, tanto en la India como en el sur de África. Sus ideas fueron más o menos aceptadas por los científicos de su época (además aún faltaba mucho para que se elaborara la teoría de la deriva continental) y hubo alguno que incluso situó en el hipotético continente la cuna de la Humanidad. En un siglo donde existía una enorme afición por la magia y el esoterismo, la posibilidad de que el género humano descendiera de una raza extinguida en tiempos remotos excitó la imaginación de bastantes especialistas. La hipotesis del continente perdido fue introducida y difundida en Occidente por Madame Blava...

ESQUEMA DEL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN

Imagen

EL MUNDO DE LAS MÓNADAS

Imagen
En su obra  Monadología , el filósofo racionalista y matemático alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716) utiliza la palabra “mónada” (del griego “monadós”, unidad) para referirse a los  componentes últimos de la realidad . Podríamos entenderlas como “ átomos metafísicos ”. Son substancias indivisibles y como tales no se han formado a partir de otros elementos más básicos ni pueden descomponerse. La substancia El Universo está compuesto por una infinidad de estas substancias independientes, diferentes unas de otras y con distinto nivel de perfección y grado de actividad. Son substancias inmateriales, a modo de mentes o almas, dotadas de capacidad para representarse el mundo, unas a otras. Según su mayor o menor perfección, cada mónada representa o refleja las cosas de diferente modo. La mónada increada o Dios , representa total y perfectamente todo lo real. La mónada humana (el alma humana) se representa conscientemente (apercepción) pero de forma...