SPENGLER Y LA DECADENCIA DE OCCIDENTE

Oswald Spengler (1880 - 1936). Fue un filósofo y matemático alemán. Con la caída de Alemania en 1918, Spengler se vuelve un adversario declarado de la Democracia y expone estas convicciones en sus manifiestos Prusianismo y socialismo (1919) o La regeneración del Imperio Alemán (1924). Spengler llama a la dictadura que ponga fin a la República de Weimar y que afronte con éxito los grandes problemas de la política interior y exterior (cf. Decadencia de Occidente, III, tabla «correspondencias de épocas políticas»). Sus ideas tuvieron gran influencia en el Movimiento Revolucionario Conservador de Alemania. Desde este punto de vista, Hitler no le parece reunir las cualidades requeridas. En su Años decisivos, aparecido en 1933, Spengler toma distancia clara con el canciller del Reich y el Nacional-socialismo elogiando sin embargo el Fascismo a la manera de Benito Mussolini. En el Historicismo de Spengler, el Duce es parangón del cesarismo, el prototipo del César que se ...