Entradas

Mostrando entradas de enero 6, 2013

LA SUSTANCIA DIVINA INFINITA DE SPINOZA

Imagen
Baruch  de Spinoza , (Ámsterdam, 1632 - La Haya, 1677) fue un filósofo holandés, de origen sefardí portugués, considerado uno de los tres grandes  racionalistas  de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz. Pensamiento Spinoza reduce el  pensamiento , la extensión y Dios a una sola sustancia:  sustancia divina infinita , que según la perspectiva que se adopte, se identifica con Dios o con la Naturaleza (ambos términos llegan a ser equivalentes para él). Para Spinoza, la  substancia  es la realidad , que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos.  Todos los  objetos físicos  son los "modos" de Dios contenidos en el atributo  extensión . Así, todas las  ideas  son los "...

CULTO A EL, BAAL Y YAHVÉ

Imagen
EL DIOS CANANEO EL EL DIOS BAAL. HIJO DE EL DIOS EL, YAHVÉ Y POLITEÍSMO EN EL JUDAISMO INICIAL EL DIOS EL Y SINCRETISMO EN EL ANTIGUO ISRAEL YAHVÉ E IDOLATRÍA J EHOVÁ (YAHVEH). MANIFESTACIÓN Y REVELACIÓN CANAÁN Y JERICÓ RELATO BÍBLICO Y PREHISTORIA CANAÁN. ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN

DIOS EL Y SINCRETISMO EN EL ANTIGUO ISRAEL

Imagen
El culto al  becerro,  que representaba al dios El (un dios bondadoso, dispuesto a perdonar), permitía de enriquecimiento tramposo por ello resultaba muy tentador. Seguir manteniéndose en el culto a Yahvé, en medio del culto a los dioses materiales de los cananeos y naciones vecinas era un gran desafío para los hebreos. Lo que más se reprocha a las tribus en la Biblia es  que volvieron al dios becerro es su comercio engañoso y la opresión a los más débiles. La  idolatría  que repudian los profetas del siglo VIII a. C. hace directa alusión al modo de vida materialista, licencioso y pagano, y al enriquecimiento ílicito. El sincretismo religioso en el Antiguo Israel se observa cuando se utiliza la forma El para referirse a Yahveh en vez de Elohim que al mismo tiempo es el título que los demás pueblos semitas le daban a aquella deidad. El poderoso el fuerte Los pasajes en los que se refieren a Dios como "el Fuerte de Israel" o "el Fuerte...

DEL POLITEÍSMO Y LA IDOLATRÍA AL CULTO A YAHVÉ

Imagen
A veces, los israelitas utilizaban el término "El" para referirse al dios  Yahveh , porque era el término con que se denominaba a Dios. Otras usaban la variante Elohim . La palabra "El" significa dios, poderoso, fuerte, pero también ídolo . A su vez, Elohim es el plural de Dios (dioses). Algunos judíos y cristianos consideran que este término es mayestático (es decir, símbolo de majestad de la divinidad), de manera que cuando Elohim se aplica al dios Yahveh significaría "el fuerte", o "ser poderoso" . Tras salir de Egipto y en el desierto, a los hebreos no les resultaba fácil abandonar el modo de vida pagano que durante decenios habían practicado allí. Por eso, ante cualquier dificultad los hebreos volvían al culto anterior al toro-becerro   El . Hizo de ello un becerro de fundición. Entonces ellos dijeron: ¡Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto!». Cuando Aarón vio esto, edificó un altar delante del becerr...