Entradas

Mostrando entradas de diciembre 9, 2012

ADÁN Y EVA EN LA CIENCIA

Actualmente, evolutivamente se afirma que habría existido  un antepasado común masculino y uno femenino ; a los cuales se les nombró como sus equivalentes religiosos. A la Eva se denomina  Eva mitocondrial . Se sabe de la existencia posible de esta Eva mitocondrial a causa de las mitocondrias (un orgánulo celular) que sólo pasan de la madre a los hijos. Cada mitocondria contiene ADN mitocondrial. Este análisis indicaría que todas las líneas maternas convergen en un punto en que todas las hijas que tuvieron descendientes actuales comparten la misma ancestro; sucediendo esto entre hace 150.000 o 200.000 años, cuando ya habrían existido los primeros y más primitivos Homo sapiens. El ancestro común por vía paterna, es el llamado  Adán cromosomal-Y . Así como las mitocondrias se heredan por vía materna, los cromosomas Y se heredan por vía paterna (es uno de los cromosomas sexualesy está presente sólo en los machos). El análisis de estos cromosoma...

EL EDÉN Y LA CAÍDA DEL HOMBRE

Imagen
El Jardín del Edén Dios  entrega el dominio del mundo al hombre  y le hace habitar en un Huerto en Edén para que trabajase en él, antes de crear a los animales. Es decir, hasta entonces el hombre no es carnívoro sino herbívoro, si estas expresiones son las adecuadas para el caso. 2:15 Tomó, pues, Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. La palabra Edén suele ser utilizada sinónimo de Paraíso . La  Septuaginta tradujo la palabra hebrea para “jardín” (gan) por la palabra griega parádeisos, que a su vez viene del persa pardês que significa huerto, o jardín. En cambio " Edén " es una palabra hebrea de origen acadio que significa "placer" . El uso de la palabra en el Génesis parece indicar más bien a una región geográfica, mientras que el Paraíso se refiere al huerto "al este" en esa región. . Sin embargo, después se le llama “el jardín de Edén” , y en textos posteriores se le denomina “Edén, el jardín de...

SIGNIFICADO DEL PECADO ORIGINAL

El pecado original. Origen y consecuencias La tradición  talmúdica  (discusiones rabínicas) identifica este acto como "la falta primordial" de la desobediencia al mandato divino. Sin embargo, los efectos de este pecado se reducen a castigos personales, como la expulsión del paraíso, la multiplicación excesiva de la dificultad del trabajo (no el trabajo en si mismo que es descrito antes como un don divino y precedía al pecado mismo), la enfermedad, la vejez y la muerte. Las corrientes renovadoras dentro del judaísmo interpretan la caída como el primer acto de libre albedrío del hombre, y lo consideran como parte del plan divino, puesto que la falta representaría la admisión de la responsabilidad; el mito de la caída sería una imagen del pasaje a la adultez y la autonomía. Desde el punto de vista  cristiano  la teología escolástica distingue entre el pecado original originante (el acto concreto de desobediencia cometido por Adán y Eva), y el...

CREACIÓN DEL HOMBRE EN EL GÉNESIS

Imagen
Introducción Adán y Eva, según las creencias judía, cristiana y musulmana fueron los primeros seres humanos (hombre y mujer) que poblaron la Tierra. Fueron hechos por Dios ( Yahweh en el judaísmo y Alá en el islam ) en el sexto día de la creación. Génesis (del griego "nacimiento, creación, origen", en hebreo, "generación", aunque se utiliza como título Bereshit, "en el principio". El Génesis es el primer libro de la Torá ("La Ley" o Pentateuco, conjunto formado por los cinco primeros libros de la Biblia, que la tradición atribuye al patriarca hebreo Moisés) y también el primer libro del Tanaj, la biblia hebrea (conocida por los cristianos como el Antiguo Testamento). La biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo . En los primeros capítulos del Génesis se describen la creación del mundo, el hombre y la vida .  La creación del Hombre En el primer capítulo se relata la creación del hombre y...