Entradas

Mostrando entradas de junio 21, 2012

CREER Y PENSAR

Imagen
José Ortega y Gasset (Madrid, 1883 – 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo . Primer capítulo de Ideas y Creencias. Las ideas se tienen; en las creencias se está "Pensar en las cosas" y "contar con ellas" Cuando se quiere entender a un hombre y su vida, procuramos ante todo averiguar cuáles son sus ideas.  Desde que el europeo cree tener "sentido histórico", ¿Cómo no van a influir en la existencia de una persona sus ideas y las ideas de su tiempo? La falta de claridad sobre lo que se busca cuando se buscan las ideas de un hombre (o de una época) impide que se obtenga claridad sobre su vida, sobre su historia. Con la expresión "ideas de un hombre" podemos referirnos a cosas muy diferentes. Por ejemplo: los pensamientos que se le ocurren y los que se le ocurren al prójimo...

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Imagen
La Antropología (del griego anthropos/hombre (humano) y logos/ razonamiento) es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. La aspiración de la antropología a es producir conocimiento sobre el ser humano en diversos ámbitos como parte de una sociedad. Intenta abarcar la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la Humanidad. La antropología filosófica  es el estudio filosófico del ser humano producido a lo largo de los siglos. Utiliza los conocimientos de las ciencias naturales (biología, zoología, etología, paleoantropología, etc.) y las ciencias humanas para tratar de identificar las características de la especie humana y su posición específica en el mundo y el entorno natural . A mediados del siglo XIX nace la antropología como ciencia aunque ideas antropofi...