Entradas

Mostrando entradas de septiembre 11, 2012

SUMERIA. ORÍGENES, CULTURA Y CREENCIAS

Imagen
El problema sumerio El estudio de la propia raza de los sumerios, a la luz de los descubrimientos de restos óseos en varias tumbas de la época, resulta un tanto ambiguo. Las muestras conservadas son una mezcla mediterránea, alpina, o armenia. Tampoco las representaciones tipológicas conservadas en las obras de arte ayudan en absoluto a decantarse por una opción determinada. La procedencia de este misterioso pueblo es quizás el mayor enigma de todos. Ha llamado la atención de los estudiosos que en un ambiente relativamente agreste en donde no había ni metales ni abundante piedra, los sumerios lograran unos avances técnicos sobresalientes para su época. Por todo ello se ha especulado con la posibilidad de que los sumerios provinieran de tierras lejanas a la baja Mesopotamia. Las diferentes teorías presentadas al respecto pueden ser encuadradas en cuatro apartados: 1. Origen anatolio (actual Turquía). Se ha ha argumentado la existencia de cerámicas sumerias con tipología muy...

SUMERIA. AGRICULTURA Y GANADERÍA

Imagen
Los sumerios mantenían una producción de cebada, garbanzo, lentejas, mijo, trigo, nabo, dátiles, cebolla, ajo, lechuga, puerro y mostaza. También criaban ganado, cordero, cabra y puerco. Además de eso, usaban novillos como opción principal en el trabajo de carga y burros como animal de transporte. Los sumerios pescaban peces y cazaban aves gallináceas. La agricultura sumeria dependía mucho del riego , efectuándose a través del uso de canales, estanques, diques y depósitos de agua. Las frecuentes y violentas inundaciones del  Tigris , y en menor medida, del  Éufrates , hacían que los canales necesitaran de reparación frecuente y de la continua extracción del limo, y el reemplazo continuo de los marcadores de inspección y mojones. El gobierno ordenaba a determinados ciudadanos la tarea de trabajar en los canales. Después de la temporada de inundaciones y luego de la temporada del  Equinoccio  de Primavera y Akitu o Festival de Año Nuevo, con el uso...

SUMERIA. ACTIVIDAD MILITAR

Imagen
A la izquierda fragmento de la estela de a victoria del rey  Eannatum  de  Lagash  sobre Umma (antigua ciudad de Sumeria), llamada "Estela de los Buitres". Esta pieza de caliza, está datada alrededor del 2450 a. C. Es l a primera guerra que se registra. Las casi constantes guerras, durante 2.000 años, entre las ciudades estado sumerias ayudaron a desarrollar la técnica y tecnología militar de Sumeria a un alto nivel.  El registro mencionado también muestra al rey de Lagash liderando un ejército sumerio compuesto en su mayoría de infantería. Los soldados de infantería llevaban lanzas, cascos de cobre y escudos de cuero o mimbre. Los lanceros se muestran dispuestos en lo que parece ser una formación de  falange  ( formando una única fila de combatientes muy próximos entre sí, al estilo de la falange clásica, que formaba así con una profundidad de entre 8 y 16 guerreros), que requiere entrenamiento y disciplina. Esto implica que los sume...

CARACTERÍSTICAS DE LA RELIGIÓN SUMERIA

Imagen
Reproducción de un sello  representando el dios Enlil  y su esposa la diosa Ninlil Las prácticas y creencias de pueblos que habitaron Sumeria variaron mucho a través del tiempo y la distancia, cada ciudad poseía su propia visión mitológica y teológica . Los sumerios fueron posiblemente los primeros en escribir sobre sus creencias, que luego fueron la inspiración para gran parte de la mitología, religión y astrología mesopotámica. Los sumerios veían los movimientos a su alrededor como la magia de los espíritus. Esos espíritus eran sus dioses, que tenían emociones humanas. Creían que el sol, la luna y las estrellas eran dioses, al igual que los juncos que crecían a su alrededor y la cerveza que destilaban. Creían que los dioses controlaban el pasado y el futuro y que les revelaban las habilidades que poseían, incluyendo la escritura, y les proporcionaban todo lo que necesitaban saber.  Cada uno de los dioses sumerios (en su propia lengua,...

SUMERIA. UNA CULTURA PIONERA

Imagen
Arquitectura La planicie del Tigris-Éufrates carecía de minerales y árboles. Las edificaciones sumerias comprendían estructuras planoconvexas hechas de  ladrillos de barro , desprovistas de argamasa o cemento. Debido a que los ladrillos planoconvexos eran de composición relativamente inestable, los albañiles sumerios añadían una mano extra de ladrillos, puestos perpendicularmente cada pocas hiladas. Entonces ahí, rellenaban los huecos con betume. Zigurat de Ur Las construcciones hechas con ladrillos de barro se acababan deteriorando, de forma que eran periódicamente destruidas, niveladas y reconstruidas en el mismo lugar. Esa constante reconstrucción elevó gradualemente el nivel de las ciudades, de modo que se erigieron por arriba de la planicie a su alrededor. Las construcciones resultantes se conocían con el nombre de tell (colina o montículo) y se encontraban en todo el antiguo Oriente Próximo. El tipo más famoso e impresion...

SUMERIA. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Imagen
Organización social La sociedad sumeria era jerárquica y estratificada. En la cúspide de la pirámide social se encontraba el rey , a quien seguía en importancia una elite de sacerdotes , jefes militares y funcionarios de alto nivel.  A continuación se ubican los comerciantes, funcionarios menores, artesanos especializados y, luego, los campesinos y artesanos . En el nivel más bajo de la sociedad correspondía a los esclavos. Administración y política A fines del 4º milenio A.C. Sumeria se dividió en una docena de  Ciudades estado  independientes cuyos límites fueron definidos por medio de canales y mojones  (poste de piedra u otra señal que se clava en el suelo y señala el límite de un terreno o indica la dirección o distancias de una vía o un camino). Estas ciudades eran grandes centros mercantiles. Cada una estaba centrada en un templo dedicado al dios patrono particular de la ciudad y gobernado por un " patesi " (título sacerdotal), o en...

ORÍGENES DE SUMERIA. PERÍODO OBEID

Imagen
Período de El Obeid es la denominación de un periodo protohistórico (época que se sitúa cronológicamente entre la Prehistoria y la Historia) de Mesopotamia.  Tell el-Obeid corresponde arqueológicamente a un poblamiento del neolítico de la Baja Mesopotamia , cuya cultura material, identificada en su extensión por una gran zona del Antiguo Oriente Próximo, se conoce como cultura de El Obeid. Esta cultura es considerada como el primer estadio de la civilización sumeria , sin que se haya aclarado el origen real de los sumerios como pueblo.  El tell (colina) que identifica a este yacimiento arqueológico se localiza a poca distancia al oeste de la antigua ciudad de Ur .  Historia Los primeros testimonios de esta cultura se han datado hacia el 5000 a. C. , alcanzando su mayor desarrollo hacia el 4500. En torno al 4000 a. C. se halla extendido por gran parte del Oriente Medio, prolongándose esta unidad cultural hasta el 3700 a. C.aproximadamente.E...

SUMERIA. LENGUA Y ESCRITURA

Imagen
Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica de Kish (Irak), datada en el 3500 a.C. Probablemente es el vestigio más antiguo conocido de escritura; y consta de pictogramas que representan cabezas, pies, manos, números y trillos. El idioma sumerio se considera una  lengua aislada  en la lingüística ya que no pertenece a ninguna familia lingüística conocida. No hay que confundir el idioma sumerio con el  acadio , una lengua de claro origen semítico, si bien coexistieron en la región y alternaron como lenguas dominantes; a su confusión podría contribuir el hecho de que ambas lenguas usaron los signos cuneiformes, invento sumerio que les sobrevivió por más de un milenio. El sumerio era un  idioma aglutinante , es decir, los monemas (unidades de significado) se pegaban unos con otros para crear palabras enteras. Los sumerios inventaron los  jeroglíficos  pictóricos que má...

SUMERIA. PERIODO DINÁSTICO ARCAICO

Imagen
Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta cultura durante el  período dinástico arcaico    Se denomina período Dinástico Arcaico o período protodinástico de Mesopotamia a la etapa de la historia de Mesopotamia comprendida entre 2900 a. C. y 2334 a. C. : esto es, en el período sumerio. Está marcada por el desplazamiento de las poblaciones rurales hacia las ciudades; lo cual se traducirá en el florecimiento de nuevas urbes. La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia dio lugar al nacimiento de la cultura Sumeria . Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades como nuevos territorios. Estas ciudades pronto se caracterizaron por la aparición de murallas , lo que parece indicar que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas ...

SUMERIA. PERIODO DE URUK

Imagen
Uruk, la "Erec" bíblica y la árabe "Warka", es el escenario de descubrimientos fundamentales para la historia de la Humanidad: aparece la rueda en torno al 3500 a. C., y la escritura en el 3300 a. C., siendo ésta la datación más antigua de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme encontrada hasta la fecha. Estos registros escritos confirman que los sumerios no eran un pueblo  indoeuropeo , ni  semita   (los pueblos citados en la Biblia descendientes de  Sem , hijo primogénito de Noé), ni tampoco elamo-drávida (incluiría las  lenguas dravídicas  de la India y Pakistán). Así lo demuestra su lengua de tipo aglutinante. Por tanto se especula, que los sumerios no fueron el primer pueblo en asentarse en la baja Mesopotamia, en el curso  bajo del  Creciente fértil , sino que llegaron en un determinado momento de la  Edad del Cobre  o  Calcolítico , allá por el año  3500  ante...