Entradas

Mostrando entradas de enero 10, 2013

VALLE DEL INDO. URBANISMO DE MOHENJO DARO

Imagen
Es sorprendente la modernidad de la concepción urbanística de Mohenjo Daro. Es una ciudad de marcado carácter funcional; y no estamos ante un conjunto de viviendas que haya ido creciendo de manera espontánea y anárquica sino, ante el primer caso de urbanismo planificado.  El trazado responde a un criterio astrológico , pero ante todo adaptado a las necesidades del ciudadano. La ciudad se encontraba a las orillas del río Indo y tenía un puerto fluvial. Junto a él se han hallado molinos, almacenes y granero que indican un próspero comercio. El  trazado en forma de red  de la ciudad, con grandes arterias de hasta diez metros de anchura, estaban orientados de manera que los vientos dominantes barrían así las avenidas, que estaban flanqueadas por los muros de las casas en los que no habían puertas ni ventanas, y que se interrumpían por estrechas callejuelas que iban a dar a patios interiores, que eran centros de actividad ciudadana. Plano de la ciudadela de ...

MOHENJO-DARO. EL ESPLENDOR DE LA ANTIGÜEDAD

Imagen
MOHENJO DARO SERÍA LA PRIMERA CIUDAD PLANIFICADA CON CRITERIOS URBANÍSTICOS. FUE UNA CIVILIZACIÓN URBANA DE LA ANTIGÜEDAD MUY AVANZADA Y CON UN NIVEL DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL SIMILAR A LA DE LAS CULTURAS MESOPOTÁMICAS. VER TAMBIÉN  VALLE DEL INDO. URBANISMO DE MOHENJO DARO Mohenjo-Daro fue una ciudad de la antigua cultura del valle del Indo . Sus ruinas se encuentran en el actual Pakistán. Fue habitada entre el 3.000 a. C. y el 1.800 a. C. a orillas del río Indo. Fue uno de los primeros y más importantes asentamientos urbanos del mundo, existente al mismo tiempo que las civilizaciones del Antiguo Egipto, Mesopotamia y Creta. En su mayor apogeo, fue la ciudad más desarrollada y avanzada del sur de Asia, mostrando una ingeniería (con pozos, avanzados sistemas de desagüe y baños en las casas) y una planificación urbana muy sofisticados para su época. Algunos estudiosos opinan que los sumerios, establecidos en Mesopotamia, provendrían de Mohenjo-Daro...