MANUAL DE DISCIPLINA. ROLLOS DEL MAR MUERTO
El Manual de Disciplina o Regla de la Comunidad
Data del siglo I a.C. y parece ser el manual de instrucciones para el Maestro de la Orden. Comienza con la formulación de los propósitos del aspirante y un
informe sobre la ceremonia de ingreso en la Orden, pidiéndose bendiciones para quien ha decidido la vida ascética:
“¡Que Él te bendiga con
todo lo bueno y te proteja de todo lo malo ¡Que ilumine tu corazón con la
sabiduría que da vida y te conceda el conocimiento eterno! ¡Que vuelva su piadoso
rostro hacia ti y que seas feliz eternamente!”
La Regla contiene también las normas de vida de la
comunidad, las etapas de desarrollo de ésta y un código penal, y la doctrina sobre el horario de culto.
Se aprecian en el Manual de Disciplina esenio los antecedentes de las normas de la Iglesia de los primeros siglos del cristianismo. Otra norma que influyó es la llamada Regla Mesiánica o de la
Congregación, dirigida a todo el pueblo de Israel. En ella se fija de la
educación de los niños, el matrimonio y la participación en los asuntos de la
secta. Establece las normas para el ascenso jerárquico en la Comunidad y las
causas que pueden impedirlo. Todo ello bajo la autoridad de los sacerdotes
hijos de Zadok (primer sumo sacerdote del Primer Templo de Jerusalén):
“Cuando en la mesa común se ponga la comida y se escancie el
vino nuevo, nadie tienda la mano hacia la primicia del pan y del vino antes que
el Sacerdote…”
Gran importancia tiene la llamada Regla de la Guerra, en la
que describe la guerra escatológica que los esenios creían habría de librarse
durante los últimos cuarenta años de su época. Se trata de un análisis teórico
de la eterna lucha entre el bien y el mal y un marco imaginario en el que los
Hijos de la Luz se enfrentan a los Hijos de las Tinieblas, en un equilibro de
fuerzas tal, que solo la intervención de Dios decantará la victoria final. El
autor de la Regla demuestra un claro conocimiento de las estrategias del
combate, aunque denota falta de realismo sobre todo en cuanto a las
características de los guerreros, que son la gente madura, mientras que los
auxiliares son los más jóvenes.
En el llamado Manuscrito del Templo, el más extenso, contiene la doctrina que rige la pureza y la impureza, la celebración de
festivales, la construcción del Templo,
y normas para el Rey de Israel. Todo ello redactado a modo de revelación, como
si las palabras brotasen directamente de Dios.