QUE SON LA RAZÓN Y SUS FACULTADES
Del latín ratio: cálculo, consideración. La razón humana, es es la capacidad de establecer o descartar nuevas conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas. Es la Facultad de reflexionar y entender. Existen dos clases de razonamientos:
Razonamiento deductivo: Proceso mediante el que por medio de un razonamiento, obtenemos una conclusión necesaria a partir de una o varias premisas o proposiciones dadas inicialmente.
Razonamiento inductivo: Proceso de derivar una generalización o una ley a partir de observaciones.
Definiciones kantianas
Según Kant, en general, la razón es la facultad formuladora de principios. La divide en Razón Teórica y Razón Práctica, no tratándose éstas de dos razones distintas, sino de dos usos distintos de la misma y única razón.
Razón Teórica: Cuando dichos principios se refieren a la realidad de las cosas, es decir, si usamos la Razón para el conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón.
Razón Práctica: Cuando dichos principios tienen como fin la dirección de la conducta, le estamos dando a la razón un uso práctico.
El uso teórico la Razón genera juicios y en su uso práctico, imperativos o mandatos.
Razón Teórica: Cuando dichos principios se refieren a la realidad de las cosas, es decir, si usamos la Razón para el conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón.
Razón Práctica: Cuando dichos principios tienen como fin la dirección de la conducta, le estamos dando a la razón un uso práctico.
El uso teórico la Razón genera juicios y en su uso práctico, imperativos o mandatos.