MENTE, CEREBRO Y MATERIA
Mente, dualismo y materia
Se puede entender la mente como algo paralelo y distinto a la materia, con existencia propia o como el comportamiento de la materia. El ejemplo más conocido es la dualidad establecida por Descartes de una mente distinta al cuerpo pero unida a él: pienso, luego existo.
Según la posición materialista la mente es materia que se analiza a sí misma. Es decir, en su evolución, la materia ha pasado de estados caóticos a estados organizados inorgánicos, luego a estados orgánicos, y finalmente analiza estados actuales para lograr estados posteriores.
Neurociencias
La mente se considera una función más del cerebro encargada de organizar la conducta hacia objetivos determinados que produce una experiencia subjetiva conocida como "yo" alrededor de la cual se organiza el movimiento (conducta).
La mente práctica realiza procesos directivos y ejecutivos de pensamiento, relaciona las causas con los efectos y los medios con los fines. La mente abstracta realiza procesos de reflexión consciente, accede a sus propias representaciones y las modifica. La razón es la facultad superior de conocimiento ya que hace abstracción de su contenido.
Entradas relacionadas:
Entradas relacionadas:
Comentarios
Publicar un comentario