LOS MUNDOS INTERIORES. AGARTHA, SHAMBALA Y MAYAS

El maestro tibetano Djwhal Khul (según algunos seguidores de la Sociedad Teosófica, y algunas corrientes New Age fue un maestro tibetano), narra como el primer puesto de avanzada para la Fraternidad de Shamballa fue el templo original de Íbez (situado en el centro de Suramérica), y una de sus ramas, en un periodo muy posterior, se encontraba en las antiguas instituciones mayas y en la adoración fundamental del Sol.
Una segunda rama se estableció posteriormente en Asia, y sus representantes son los adeptos del Himalaya y del sur de la India.
En la novela de 1933, Horizontes perdidos, de la que posteriormente se hizo una película, se hace mención a un valle sagrado en el Himalaya, Shangri-La donde vivía una comunidad de inmortales y en condiciones climáticas benignas. Este nombre se suele aplicar a cualquier paraíso terrenal, pero sobre todo a una utopía mítica del Himalaya: una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior. En la novela, las personas que viven en Shangri-La son casi inmortales. Aventureros y exploradores intentaron hallar ese paraíso perdido.
En próximas entradas detallaremos todo lo concerniente a estas civilizaciones intraterrestres con informaciones muy interesantes.
Comentarios
Publicar un comentario