LA VIDA EN MOHENJO DARO. VALLE DEL INDO

Posiblemente estos pueblos se vieron empujados, por las oleadas de invasores arios (1.700-1500 a.C.), hacia el sur de la india, donde hoy constituyen el grupo étnico dominante. Los tamiles.
La vida en esta ciudad indica una gran actividad comercial, tanto en la ciudad o con otras, como marina o fluvial (contaban con un puerto). También era importante la agricultura, y existía una fuerte jerarquización social. El nivel económico de sus habitantes fue extraordinariamente elevado como queda reflejado en la gran cantidad de juguetes y juegos de mesa encontrados como los dados o uno parecido al ajedrez.


Junto con el comercio, surgió un sistema de escritura con caracteres y signos inscritos en sellos de barro cocido o piedras lisas que no han sido esclarecidos ni descifrados. Algunos de estos caracteres comparten una gran semejanza con caracteres encontrados en la Isla de Pascua:
En la ciudad baja también encontramos talleres de alfareros, tintoreros, herreros, artesanos de conchas y de cuentas (abalorios). Algunos de estos artículos artesanales se fabricaban con materiales importados, mientras que otros pueden haberse destinado exclusivamente para la exportación. Por lo anterior se sabe que sus actividades incluían la agricultura, la manufactura y el comercio. Se han hallado monedas del año 2900 a. C. que datan del año 2900 a. C.
Entradas relacionadas:
MOHENJO-DARO. EL ESPLENDOR DE LA ANTIGÜEDAD
VALLE DEL INDO. URBANISMO DE MOHENJO DARO
Comentarios
Publicar un comentario