INDOEUROPEOS Y ARIOS
TÉRMINO ARIO
Ario es una palabra derivada del sánscrito "Ārya". En avéstico, un idioma de los textos sagrados de la antigua Persia, pertenecientes a la religión zoroastriana, es Airya y el equivalente en persa antiguo es Ariya. Se ha sostenido que el término fue usado como una autodesignación étnica de los proto-indo-iranios.
Ario es una palabra derivada del sánscrito "Ārya". En avéstico, un idioma de los textos sagrados de la antigua Persia, pertenecientes a la religión zoroastriana, es Airya y el equivalente en persa antiguo es Ariya. Se ha sostenido que el término fue usado como una autodesignación étnica de los proto-indo-iranios.
Max Müller y otros filólogos del siglo XIX teorizaron que el término arya era usado como una auto-descripción de los proto-indo-europeos, quienes eran a menudo referidos en esta época como los "arios primitivos".

Mayoritariamente, el lugar de origen de los Arios, se ha individuado en una región que se extiende por casi 400 km desde el sur de los Urales al este del Volga y hasta el Mar Caspio, a lo largo de la frontera entre Rusia y Kazakhstan. Más extensamente se situaría en Asia del Sur que abarcando los países comprendidos entre Irán y la India. Desde el punto de vista geográfico se trata de la suma de la meseta iraní (al sur del mar Caspio y Asia Central) y del subcontinente índico (al sur del Himalaya). Culturalmente Asia del Sur constituye el origen de los pueblos arios de lenguas indo-iranias.
INDOARIOS
Los indoarios derivan de un grupo protoindoiranio, generalmente identificado con las culturas indoiranias Sintashta y Andrónovo, en el norte de Asia Central y el suroeste de Siberia (en la Edad del Bronce, IV milenio a.C), del norte del Mar Caspio. Se presume que su migración hacia el sur, hasta el noroeste del subcontinente indio, tuvo lugar a fines de la Edad del Bronce, contemporánea a la fase final de la cultura Harappa (entre el 1700 y el 1300 a. C.). Un influjo de hablantes del primitivo idioma indoario en la zona de la cordillera Hindukush junto con los remanentes de la cultura Harappa (en el valle del Indo) produjeron la cultura védica, creadora del Rig-veda a principios de la Edad del Hierro. Este periodo se caracteriza por una migración gradual y continua de la población hacia el este.
Son llamados a veces ario-védicos porque se cree que trajeron los Vedas al subcontinente Indio después de que los arios migraran a esa región. En la antigua India, el término "Aryavarta" significando "morada de los arios", fue usado para referirse a la parte norte del subcontinente indio.
A mediados del II milenio a. C. Estos grupos de pastores cazadores llegaron a las llanuras del Indo y al adoptar la agricultura se establecieron en pequeñas comunidades aldeanas. La ocupación principal de los antiguos habitantes de la cultura de Mohenjo Daro y Harappa fue la agricultura.
El asentamiento en dicha región originó un complejo intercambio cultural entre los centros ya establecidos antes y los aportados por los arios. A este periodo se le conoce como Época Védica. Los arios formaron varios reinos. Algunos se convirtieron en posesiones del imperio persa y más tarde fueron conquistados por Alejandro Magno.
![]() |
Extension de la lenguas indoarias |
La civilización del Indo-Aria desarrolló epopeyas literarias conocidas como Vedas. Un ejemplo de uno de los Vedas ellos fue el Rig Veda.
El Rig-Veda contiene referencias fragmentarias de posibles hechos históricos, principalmente la lucha entre los primeros pobladores védicos (conocidos como arios védicos, que serían un subgrupo de los indoarios) y sus enemigos, los Dasa ("demonio" y "sirviente").
Existe debate acerca de si los textos que celebran cuando los arios védicos (y especialmente Indra) destruyeron algunos fuertes de piedra, se refieren a las ciudades de la civilización del valle del Indo o si se refieren a los choques entre los primigenios indoarios con la cultura Bactria-Margiana (en lo que ahora es el norte de Afganistán y el sur de Turkmenistán.
IRANIOS
Desde tiempos ancestrales, los persas han usado el término Ario en sentido etnico racial para describir su parentesco y su lengua. De hecho, el nombre Irán, viene del ario y significa "Tierra de los Arios.". No obstante, la palabra ario significa "noble" o "espiritual".
Darío I el Grande, rey de Persia (521 –486 a.c.), en una inscripción en Naqsh-e Rustam (Irán), proclama: "Yo soy Darío el gran rey… Un persa, hijo de un persa, un ario, teniendo un linaje ario...". Además llama a su lengua la "lengua aria," comúnmente conocida contemporáneamente como Persa antiguo.
De acuerdo con la Encicloedia Iranica, "el mismo concepto étnico se mantuvo en siglos posteriores" y fue asociado con la "nobleza y el señorío."
La palabra ha llegado a ser una terminología técnica en la teología del zoroastrismo, pero se ha usado siempre por los iraníes también como el término étnico. El zoroastrismo es el nombre de la religión y filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro (Zaratustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único creador increado de todo.