PINTURAS Y NEARDENTALES
Un estudio publicado hoy en Science retrasa hasta hace más de 40.000 años unas pinturas rupestres en Atapuerca y en El Castillo.
![]() |
Pintura de manos en El Castillo |
La posibilidad de que algunas de las pinturas rupestres, las "no simbólicas", fuesen obra de neandertales abre
nuevas perspectivas sobre cómo era esta especie "prima" del homo
sapiens.
![]() |
Pintura de bisonte en Atapuerca |
El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie desaparecida del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental entre 230.000 y 28.000 años. En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon, primeros hombres modernos en Europa.
Mientras Homo sapiens evolucionó en África,
desde donde migró hace entre 100.000 y 60.000 años hacia el resto del
planeta, el hombre de Neandertal se cree que desciende de Homo heidelbergensis. Estudios recientes indican que su origen podría estar en la Península Ibérica.
La cueva de Nerja

La cueva de Nerja está situada en la localidad de Maro (Málaga. España) y fue descubierta en 1959. En ella han sido datadas unas pinturas de focas que se ha considerado podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42.000 años de antigüedad. Se considera muy probable que hayan sido realizadas por neandertales.