GRECIA Y ROMA. RELIGIÓN Y MITOS
La religión griega de la Antigüedad era politeísta. Sus dioses eran inmortales y eternamente jóvenes; residían en la montaña del Olimpo donde Zeus, considerado el padre de los dioses, reinaba sobre todos ellos.
En el siglo II a. C., cuando Roma
conquistó Grecia, los romanos hicieron suya gran parte de la
cultura griega. Los dioses griegos pasaron a formar parte de la
religión romana y adoptaron nombres latinos.
Culto a los dioses
La religión griega daba respuesta a muchas de las preguntas
esenciales del ser humano por medio de narraciones fantásticas en
las que los dioses adquirían forma humana y se manifestaban mediante
sentimienentos propios de las personas. Por ello se dice que es una
religión antropomórfica.
Estos relatos denominados mitos, constituyen la mitología
grecoromana y explican buena parte de su cultura. La gran mayoría
de templos y esculturas que se conservan, están relacionados con
estos mitos.
Relación de dioses griegos y entre paréntesis los romanos:
De izquierda a derecha:
Zeus (Júpiter), padre de los dioses
Apolo, dios de la música, la poesía, la profecía y la medicina
Artemisa (Diana), diosa de la caza
Hera (Juno), diosa del matrimonio
Hermes (Mercurio), dios mensajero
Minerva (Atenea) diosa de la sabiduría
Ares (Marte), dios de la guerra
Afrodita (Venus) diosa del amor
Dionisio (Bacus) dios de la viña
Demetra (Ceres) diosa de la agricultura
Tanto los griegos como los romanos edificaron templos: Eran las casas
de los dioses y también lugares de culto. El interior del templo
estaba destinado a los sacerdotes y a las esculturas de los dioses.
Las celebraciones se realizaban en el exterior.
Culto a los muertos
Tanto en la religión romana como en la griega se creía que después
de la muerte las almas pasaban al mundo subterráneo, un lugar triste
y desagradable.
Entre los romanos era habitual recordar a los antepasados con
retratos que se conservaban en los santuarios particulares de las
casas, dedicados a los lares, dioses protectores de la familia que
representaban las almas de esos antepasados.
![]() |
Los lares eran la personificación de las almas de los antepasados y se les consagraban diversas fiestas |
El pensamiento racional
En Grecia, hacia el siglo VI a.C., se desarrolló una manera de
pensar diferente a la tradicional. Poco a poco se fueron abandonando
las explicaciones míticas sobre el mundo y se comenzó a razonar
cómo era la Naturaleza.
Estos pensadores (filósofos), buscaron explicaciones sobre el origen
del mundo y también explicaciones racionales de los fenómenos
naturales, y se preguntaron el por qué de las cosas sin acudir a
explicaciones míticas.