CITAS SOBRE EL PRÓJIMO EN ANTIGUOS TEXTOS SAGRADOS
En el Antiguo Egipto, en el Libro de Ptahhotep que vivió entorno al año 2.600 a C, se dice: "Si habéis llegado a la grandeza desde lo más humilde, si habéis conquistado la riqueza después de haber sido pobre, cuando estés a la cabeza de la ciudad sabed como no sacar ventajas de haber llegado a la primera posición".
Las
más antiguas escrituras indias son los Vedas. En uno de ellos, el Rig
-Veda se dice: "Los dioses no han ordenado que el hombre sea la causa de
nuestra muerte. Rico es quien da a pordiosero que llega hasta él. No es
amigo quién nada ofrece a su amigo que a él llega implorando ayuda"
Asimismo,
en los Upanishads de la India expresan enseñanzas impartidas a los pies
de los sabios desde el siglo VII al VI a. de C. En el Brihadaranyaka se
dice: "De la misma manera que un joyero, tomando una pieza de oro la
convierte en una nueva y más hermosa forma, así también esta Alma,
modelando este cuerpo y disipando su ignorancia, se hace para sí una
nueva y más bella forma, al igual de la de Brahma". "De acuerdo a como uno actúa, así se convierte. El ser de buenas acciones se hace bueno: El ser de malas acciones, se hace malo".
Y
en otro Upanishad, el Chandogya: "Tan largo como es el espacio, así de
larga es la esencia espiritual del corazón. Tanto el cielo como la
tierra, allí están contenidos; el fuego y el aire, el sol y la luna, el
rayo y las estrellas; el Yo y cuanto es del ser en este mundo, y también
cuanto no es; cuanto ha sido y será; todo esto está contenido dentro de
sí mismo. Esta esencia espiritual no se desgasta como el cuerpo, ni
muere por su muete. No es el cuerpo, sino esa esencia íntima la
verdadera mansión de Dios".
Las Leyes de Manu, seguidas por el Brahmanismo, contienen doctrinas dictadas por el sabio Manu (quien en el hinduismo es el antepasado común de toda la humanidad). Manu, héroe simidivino sobrevivió a un diluvio y fundo una nueva raza de hombres. Este Código o Leyes de Manu consta de 12 libros, y se dice: "Ni hieras a los otros, ni injuries a nadie ni en pensamiento; no pronuncies palabra alguna que pueda herir a vuestros hermanos, los hombres. Un creyente puede recibir el puro conocimiento de un intocable o una lección de elevada virtud de una mujer pública".
El
Bhagavad Gita o Canto del Señor, ha sido llamado el Evangelio del
hinduismo por ser el canto más hermoso y popular de todos los escritos
religiosos. Su origen es desconocido y los estudiosos creen que su
composición se remonta entre el siglo V y el siglo II a. C. Dice: "Cumple tus rectas acciones, porque la acción es superior a la inacción". "Excelente es quien con ánimo ecuánime mira al enemigo y al extraño, al forastero y al vecino, al pecador y al justo". "Un
hombre no debe odiar a ningún ser viviente. Debe impartir amistad y
compasión a todos; debe liberarse de la ilusión del yo y de lo mío".