La cultura Halaf es un período arqueológico de la historia de Mesopotamia. Gran parte de sus características se han observado en el yacimiento de Tell-Halaf (en el noreste de la actual Siria). Según la Escuela de Lyon, está dentro del "período 6" de la historia de Mesopotamia, junto con la cultura Hassuna-Samarra.
Historia
![]() |
Ruinas del Palacio de Halaf |
Hacia el 5400 a. C. esta cultura fue interrumpida. En otras partes el carácter halafiense se mantiene por un tiempo, luego desaparece. El nivel VI de Arpachiya (llanura del Tigris) muestra vestigios de destrucciones, evidencias, según Paul Garelli, de la intrusión violenta de unos recién llegados. Su civilización lleva consigo la huella de El Obeid.
Arte y tecnología
Arte y tecnología
Se han encontrado restos que evidencian un arte decorativo cuyos temas alternan el naturalismo y la geometría. Los motivos de doble hacha y bucráneo (ornamento en forma de osamenta procedente de la cabeza de un buey) se repiten. Se encuentra la figura de la Diosa Madre como dibujo y como objeto.
![]() |
Ninhursag con el espíritu
de los bosques
junto al árbol cósmico
de la vida de siete puntas |